Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
711. La rana dorada (Leyenda Cuna)
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.
Juan David Betancur Fernandez
elnarradororal@gmail.com
Había una vez en un mundo entre lo que hoy es conocido como el tapon del darien entre Colombia y panama una civilización que vivía en armonía con la selva, los ríos y el mar. Esta sivilizacion eran los indios Cuna. Para ellos todo estaba conectado por un delicado equilibrio que los dioses les habían fabricado. ya que estos habían tejido las relaciones entre los seres humanos con hilos invisibles. Para proteger ese equilibrio, enviaron a una criatura especial: el Anfibio Sagrado, una rana que dorada y que era considerada como un animal magico, con ojos que brillaban como esmeraldas bajo la luna.
Este ser no era solo guardián de la naturaleza, sino también mensajero entre los mundos. Podía hablar con los árboles, entender el canto de los pájaros y sumergirse en las aguas profundas para conversar con los espíritus del océano. Su presencia aseguraba que las lluvias llegaran a tiempo, que los peces abundaran y que la tierra diera frutos generosos. Además era el mensajero entre los mundo espirituales y el físico. Su veneracion era la clave para obtener prosperidad, fertilidad y buena fortuna.
Pero con el paso de los años, los humanos comenzaron a olvidar. Dejaron de hacer las ofrendas, ignoraron los cantos sagrados y cazaron y pescaron más de lo necesario. Los ríos se enturbiaron, los animales huyeron y la selva comenzó a marchitarse. El Anfibio Sagrado, consiente de que los hombres habían olvidado su importancia y herido por la indiferencia, se retiró a lo más profundo de la tierra, donde ni los sabios podían alcanzarlo.
Poco tiempo después se noto el impcato de su ausencia. Al no estará este guardián el mundo comenzó a cambiar y esto trajo sequías, enfermedades y hambre. Los ancianos, desesperados, reunieron a los sabios y chamanes para realizar el Gran Ritual del Recuerdo. Durante siete noches, cantaron, danzaron y ofrecieron objetos sagrados: plumas de guacamayo, semillas de cacao, y agua pura de los manantiales. En la última noche, bajo una luna llena, el Anfibio emergió de una laguna envuelta en niebla.
Con voz profunda, dijo: "He escuchado su llamado. Pero el equilibrio no se restaura con palabras, sino con actos. Respeten la tierra como a su madre, escuchen a los animales como a sus hermanos, y recuerden que todo lo que toman debe ser devuelto."
Desde entonces, los Cuna celebran cada año el Ritual del Anfibio, donde niños y ancianos se reúnen para contar esta historia, cantar los cantos antiguos y renovar su compromiso con la naturaleza. Porque saben que mientras el Anfibio Sagrado los observe desde las aguas, el mundo seguirá girando en armonía.
Por esta razón el pueblo cuna tiene una profunda conexión espiritual con la naturaleza que los rodea y se preocupan por conservar sus tradiciones.
Desde el año 2010 Panama erigio a la rana dorada como su símbolo nacional y su se ha declarado una especie en via de extinción lo que para los indios cuna habitantes del valle de anton están dedicado a su protección.